top of page

EL ROL DEL CONSEJERO DE CARA LA GLOBALIZACIƓN E INNOVACIƓN

Socio de Global Practice MĆ©xico, a cargo de la prĆ”ctica de ConsultorĆ­a en InstitucionalizaciĆ³n de Empresas Familiares, Gobierno Corporativo, AdministraciĆ³n de Riesgos, AuditorĆ­a Interna, Control Interno y ProtecciĆ³n de Datos.


ĀæQuĆ© hace a un Consejero innovador? ĀæCuĆ”les son las habilidades profesionales, educaciĆ³n, capacidad tĆ©cnica y actitud adecuada para enfrentar los retos de un mundo globalizado?

Las mĆŗltiples respuestas a estos cuestionamientos no son nada sencillas, pero sĆ­ muy necesarias antes de integrar, operar y/o evaluar un Consejo de AdministraciĆ³n de alto nivel para su empresa.

Hace no mucho tiempo, se buscaba o requerĆ­a que el Consejero Ćŗnicamente cumpliera con dar Ā«buenos tipsĀ», tener una excelente trayectoria profesional, ser muy tĆ©cnico o contar con una excelente red de contactos, lo cual hoy ya no es suficiente; no basta con ser solo un apoyo para los accionistas y el Director General, asĆ­ como tampoco lo es el entender exclusivamente la informaciĆ³n contable, saber interpretar los estados financieros o comprender aspectos de Ć­ndole fiscalā€“legal.


Si realmente se quiere tener un Consejero para hacer trascender a la compaƱƭa, se debe ir por mƔs y pensar en grande.


Es buen momento para reflexionar, hacer una pausa en el camino y asĆ­ analizar si como Consejero es nuestro objetivo primordial APORTAR VALOR, sĆ­ en mayĆŗsculas, ya que queda corto el ser Ćŗnicamente un experto financiero, puesto que tambiĆ©n se debe dominar el ambiente polĆ­tico, social, geogrĆ”fico y tecnolĆ³gico a nivel global, no solo local para brindar consejerĆ­a integral.


En fin, se requiere un buen nĆŗmero de habilidades, competencias o conceptos que quizĆ” no nos sean tan familiares a algunos Consejeros, pero las cuales se pueden desarrollar o adquirir, puesto que son imprescindibles actualmente, me refiero a los siguientes:


INNOVACIƓN


Esta palabra estĆ” muy de moda, sin embargo, es algo especialmente importante en un entorno tan competitivo como este en el que nos encontramos actualmente. Aplicado adecuadamente puede llevar la mejora continua hacia los diferentes productos, servicios, procesos o estrategia de una compaƱƭa. Sin la innovaciĆ³n (tecnolĆ³gica, organizacional o comercial), nos podemos volver fĆ”cilmente en un commodity y, por ende, reemplazables. Un Consejero debe aplicar o cuando menos promover que se implemente una cultura de mejora o tĆ©cnicas de innovaciĆ³n por mĆ”s simples que estas sean, ya que es lo que le darĆ” a la organizaciĆ³n un valor aƱadido real y diferenciaciĆ³n.


PENSAMIENTO ANALƍTICO


Esto es relevante para tomar decisiones con un alto grado de certeza, como Consejero se debe contar

con mentalidad analĆ­tica y crĆ­tica en la comprensiĆ³n de problemas, la formulaciĆ³n de preguntas y el uso de datos para ofrecer respuestas adecuadas, evitar tomar decisiones apuntaladas de cierta manera en la intuiciĆ³n e implementar herramientas para la gestiĆ³n y anĆ”lisis de datos, ya que muchas veces el escenario en el cual nos encontramos es muy cambiante o no se tienen toda la informaciĆ³n a la mano. Por ende, debemos apuntar a que los datos que se vean en un Consejo sean clave, precisos y de calidad para encontrar evidencias que permitan posicionar a la entidad, para que en el seno de la sesiĆ³n se hagan preguntas y se busquen evidencias claras frente a lo que posiblemente dirĆ­a la experiencia, que algunas veces aleja a las organizaciones de la inteligencia necesaria para afrontar con acierto el futuro.


RESOLUCIƓN DE PROBLEMAS COMPLEJOS


Este tipo de experiencia se necesita cuando hay problemas o escenarios que no estĆ”n claramente definidos, el objetivo a perseguir no es muy conciso que digamos y las posibles acciones a seguir tampoco estĆ”n en blanco y negro, para este ejemplo nos podemos remitir a los eventos relacionados con la pandemia, la cual todos hemos padecido de alguna u otra manera. AĆŗn y cuando tuvimos eventos parecidos en el pasado (influenza) y todo indicaba que podĆ­a darse algo de mayor impacto casi predecible (teorĆ­a del cisne negro), a todos en los Consejos nos requiriĆ³ de mucha inversiĆ³n de tiempo el saber realmente que estaba pasando, como nos iba a impactar y que debĆ­amos hacer. Con base a lo anterior, es que se sugiere que se cuenten con Consejeros con visiones sistĆ©micas y holĆ­sticas de los procesos que ataƱen a un grupo empresarial, que ademĆ”s sepan analizar la informaciĆ³n con celeridad para que sugieran pasos concretos a seguir y trascender.


INFLUENCIA SOCIAL


Un Consejero tiene como premisa clave fortalecer, sumar e influir Ć©tica y moralmente a la organizaciĆ³n, no solo estar involucrado en la toma decisiones numĆ©ricas. Es por ello que su desarrollo personal e inteligencia emocional tendrĆ”n un impacto significativo en toda la compaƱƭa o grupo empresarial. Es vĆ”lido afirmar que cualquier toma de decisiĆ³n o aportaciĆ³n al Consejo, se suma parte del estado anĆ­mico, confianza y autoestima del individuo, lo cual afectarĆ” (positiva o negativamente) el Ā«assessmentĀ» del problema, asĆ­ como las posibles acciones para solucionarlo, y no solo eso, sino que van generando hĆ”bitos (buenos o malos) en el personal, es decir, formarĆ” parte de la cultura organizacional.


Recordemos tambiƩn que una de nuestras labores es aconsejar al Director General, el cual en algunas

ocasiones se siente solo, ya que, si bien su equipo directivo sĆ­ tiene a quien recurrir, Ć©l como Director solo tiene a sus Consejeros para asistirlo, por lo cual se debe tener un alto nivel de empatĆ­a.


NUEVAS TECNOLOGƍAS O METODOLOGƍAS


Con el paso del tiempo, han surgido nuevos tipos de empresas o modelos de negocio disruptivos a los cuales nos pueden invitar a ser parte de su Consejo de AdministraciĆ³n u Ć³rganos de apoyo, por lo tanto, debemos estar muy preparados para poder asesorar este tipo de entes que son mĆ”s frecuentes dĆ­a a dĆ­a, por ejemplo, me refiero a las empresas relacionadas a Industria 4.0 o un caso cada vez mĆ”s cercano como son las Fintechs o desarrollo de APPs. Para este tipo de empresas se requieren al menos conocimientos generales no tan Ā«comunesĀ» tales como: Big data, Internet de las cosas, Cloud computing, MinerĆ­a de datos, MetodologĆ­as Ɓgiles, Design thinking, Machine learning, Inteligencia artificial y/o Data analytics.


CrĆ©anme, nada mĆ”s retador para un Consejero que hablar con esta nueva generaciĆ³n de accionistas o empresarios y saber dĆ³nde les podemos aportar mĆ”s y mejor, saber entender su mercado, objetivos, planes a futuros o la cultura de las personas que forman parte de su equipo.


HUMILDAD


Un Consejero a veces es tentado por su ego a la hora de dar una opiniĆ³n o de escuchar a otra persona, es por ello que siempre se deben tener los pies bien firmes en la tierra y es prudente que sepamos cuĆ”ndo preservar, pero sobretodo todo cuando rectificar.


Por lo anterior, es mƔs que importante resaltar que dichas habilidades, competencias o conceptos que

se necesitan hoy para ser Consejero son distintas a las que se necesitaban apenas hace algunos aƱos

atrĆ”s. El gran reto es adaptarse, actualizarse y formarse en estos temas que nos permitirĆ”n navegar con buen rumbo en un ambiente de negocios que cambia las reglas de juego de manera muy frecuente, ya que como lo dijo HerĆ”clito Ā«Lo Ćŗnico constante es el cambioĀ»



bottom of page